Mostrando entradas con la etiqueta pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasteles. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2018

Pastel tendencia 2018 para San Valentín

Este pastel tan versátil, rico y fácil de hacer ha enloquecido a medio mundo y se ha convertido en una clara tendencia de este 2018. 
Gracias a @adikosh123 (creadora de este estilo) por su originalidad y sencillez. 

Por ello, al acercarse la fiesta de San Valentín he querido unirme a esta divertida técnica haciendo el pastel en forma de corazón. 


RECETA PASTEL TENDENCIA 2018

Base de galleta 

  • 125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar glass
  • 25 g de huevo (medio huevo)
  • 1/4 cdita de vainilla
  • 100 g de harina
  • 20 g de almidón de trigo (o maicena)
  • 30 g de almendras molidas
  • Una pizca de sal
En un bol, mezclar la harina con el almidón de trigo, las almendras y la sal. Tamizar todo junto y reservar. 

En otro bol, batir con varillas eléctricas la mantequilla con el azúcar glass a punto de pomada. Añadir el huevo, remover y añadir la vainilla. Integrar todo bien y, por último, añadir en 2-3 veces la mezcla de harina. Remover con una espátula de silicona, hasta formar una bola. 

Envolver en film transparente y refrigerar unas 2 horas. 

Sacar la masa de la nevera y extenderla con la ayuda de un poco de harina. Recortar la forma deseada, poner sobre papel vegetal y hornear a 170ºC unos 15-17 minutos (hasta que los bordes estén dorados). 
Sacar del horno y dejar enfriar completamente. 

Crema de nata
  • 200 g de nata líquida 35% m.g.
  • 150 g de crème fraîche
  • 80 g de azúcar glass
  • 1/4 cdita de vainilla
Batir la nata con varillas eléctricas hasta conseguir unos picos estables. 
Aparte batir la crème fraîche con el azúcar glass y la vainilla hasta suavizar bien la mezcla. 
Agregar la nata batida en pequeñas porciones y remover con una espátula y movimientos envolventes. 

Montaje

Son muchos los vídeos que pueden encontrarse en Internet sobre este método, pero me ha parecido interesante elaborar este 'paso a paso' con fotos. 
¡Espero que lo disfrutéis!







Decoración

Fresas, flores, merengues, macarons...



             Saludos y hasta la próxima!!!




martes, 31 de enero de 2017

Corazones de almendra

Estos corazones de almendra los hice hace años, pero quería compartirlos porque son deliciosos y muy fáciles de hacer.



CORAZONES DE ALMENDRA 

Bizcocho de almendra 
  • 160 g de mantequilla sin sal
  • 150 g de azúcar
  • 3 huevos L
  • 150 g de harina
  • 1 cdita de levadura química
  • 90 g de almendras molidas
  • 5 cerezas confitadas, en trocitos
  • 50 g de mazapán
  • 1 cdita de vainilla
  • 2 cdas de leche entera
En el bol de la Kitchen Aid, equipada con el accesorio de pala, poner la mantequilla y empezar a batir a velocidad media. Añadir gradualmente el azúcar y seguir batiendo hasta obtener una crema liviana y esponjosa. Agregar los huevos de uno en uno, batiendo muy bien después de cada adición. Añadir la harina con la levadura química, previamente tamizada y remover bien. Agregar la leche, la vainilla y las almendras molidas y mezclar bien. Por último, añadir las cerezas confitadas, en trocitos y el mazapán, cortado en pequeños pedacitos también. Remover todo junto y verter la mezcla en un molde rectangular de 20x30 cm, previamente engrasado y forrado con papel vegetal.

Hornear unos 30 minutos a 180ºC, o hasta que los bordes del bizcocho estén ligeramente dorados y un palillo insertado en el centro salga limpio.

Sacar del horno, dejar reposar 10 minutos, y a continuación desmoldar el bizcocho, dejándolo sobre unas rejillas hasta que esté completamente frió.


Almíbar de azúcar 
  • 50 g de agua
  • 35 g de azúcar
  • 2 gotas de vainilla
En un cazo, mezclar el azúcar con el agua y llevar a ebullición. Dejar hervir 1 minuto, apartar del fuego y añadir la vainilla.


Montaje 

Nivelar el bizcocho, elegir un cortador con forma de corazón con el tamaño adecuado para cortar 6 corazones.



Humedecer cada corazón con un poco de almíbar.

Para la decoración, se necesitan: mazapán, un rodillo de silicona, el mismo cortador de corazón que se ha utilizado para el bizcocho, colorante en rosa eléctrico de Americolor y verde vibrante de Wilton.



Coger un trozo de mazapán, colorear con una gota de rosa eléctrico y amasarlo bien. Sobre un tapete de silicona, espolvorear un poco de azúcar glass, extender el mazapán y cortar 6 corazones.



Poner estos corazones encima de los bizcochitos y preparar unas rosas super fáciles para la decoración, de ésta mañera: Con un cortapastas redondo, cortar círculos de 5 o 6 cm, ondular los bordes con una estéca con punta de cono (o con un palillo de dientes), hacer un corte como en la imagen y enrollar sobre sí misma.




Colorear un trocito de mazapán en verde vibrante y con un cortador hacer las hojas.



Muy sencillos, pero sabrosísimos y elegantes.



     Saludos y hasta la próxima!!!

 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Battenberg cake de frutas del bosque y vainilla



El famoso cake "Battenberg" fue creado en el año 1884 para la boda de la nieta de la reina Victoria con el príncipe Louis de Battenberg.
El original de la receta está en rosa y amarillo, y las capas ,están unidas con mermelada de albaricoque.
Mi propuesta es una combinación de vainilla con frutas del bosque.
Este pastel es muy vistoso y original, pero lo mejor de él, no es solo su aspecto, sino su sabor - extremadamente rico y armonioso que se derrite en la boca.


Composición:
  • Bizcocho de frutas del bosque
  • Bizcocho de vainilla
  • Jarabe simple
  • Crema de frutas del bosque
  • Mazapán
  • Fondant de color rosa
  • Rosas de pasta de goma


BATTENBERG CAKE DE FRUTAS DEL BOSQUE Y VAINILLA

Bizcocho:
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • 2 huevos L
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de harina
  • 1 cdita levadura química
  • 2 cditas extracto de vainilla
  • 100 g de frutas del bosque
En un recipiente, batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema esponjosa. Añadir los huevos de uno en uno y batir muy bien después de cada adición. Agregar la harina mezclada con la levadura química, previamente tamizada y remover bien.
En este punto separar la masa en dos partes iguales.
En la primera, añadir la vainilla, y en la segunda, los frutos rojos (hechos puré).
Verter en dos moldes de pan de 10x20 cm engrasados y cubiertos de papel vegetal, y hornear a 180ºC de 25 a 30 minutos, o hasta que el pastel empiece a separarse de las paredes del molde y un palillo insertado en el centro salga limpio.
Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla 10 minutos. Después desmoldar y enfriar completamente antes de montar el pastel.


Jarabe simple:
  • 50 ml de agua
  • 50 g de azúcar
  • 1/4 cdita extracto de vainilla
Poner el agua con el azúcar en un cazo a fuego medio y llevar a ebullición. Hervir 1 minuto, apartar del calor y añadir la vainilla.
Reservar hasta su uso.


Crema de frutas del bosque:
  • 100 g de mantequilla sin sal
  • 100 g de azúcar glass
  • 1 cda mermelada de frutas del bosque ( o de frambuesa )
Para hacer la crema, batir muy bien unos 3 minutos la mantequilla con el azúcar glass, previamente tamizada y luego agregar la mermelada. Remover para conseguir una crema homogénea.


Montaje del pastel:

Recortar los bordes dorados de los pasteles y cortar cada uno en 2 cintas largas de igual tamaño para obtener en total 4 barras de bizcocho ( 2 de vainilla y 2 de frutas del bosque ).
Sobre un molde (recomiendo montar el pastel directamente sobre el molde de presentación, ya que la base está compuesta por dos barras y es bastante difícil luego de mover), disponer una barra de bizcocho de vainilla, untar el lateral con crema y colocar al lado una cinta de bizcocho de frutas del bosque.
Humedecer con la mitad del jarabe, untar con 1/3 de la crema alisando bien.
En la siguiente capa, hay que alternar los colores formando una cuadrícula.
Apretar un poco los bizcochos para que queden bien unidos.
humedecer con el jarabe, y alisar los laterales y la superficie con el resto de la crema.


Mazapán:
  • 50 g de almendras molidas
  • 2 cdas de agua
  • 4 cdas de azúcar
Tamizar en un bol las almendras molidas.
Preparar un jarabe con el agua y el azúcar y añadir a las almendras todavía caliente. Remover y amasar con las manos.
Extender sobre una superficie espolvoreada con azúcar glass.
Recortar un rectángulo con las medidas del pastel (solo las medidas de la superficie) y colocar encima del pastel.


Decoración:

Amasar muy bien suficiente fondant de color rosa, como para cubrir todo el pastel.
Extender sobre una superficie espolvoreada con azúcar glass formando un rectángulo.
Colocar encima del bizcocho, recortar las esquinas y los bordes, y alisar la superficie.
Decorar con rosas hechas de pasta de goma.


Si, es verdad! El Battenberg cake, es digno para una princesa.


       Hasta la próxima !!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...